Infomedicos Libro

RENACER

"La medicina no es perfecta pero tiene momentos perfectos. Uno de ellos ocurre cuando luego de un paro cardiorrespiratorio el corazón vuelve a latir."

Temas

sinopsis

“Esa mañana, cuando entré a la cocina para preparar el café, nunca imaginé que allí la muerte me estaba esperando. Por mi profesión muchas veces pude ser testigo de como sesgaba la vida de los pacientes, pero esta vez había venido por mí”. Sobreviví a una Muerte Súbita y desde ese día me pregunto: ¿Por qué fui elegido? Desde entonces, he estado navegando por un mar de preguntas y reflexiones. No fue una visión mística, ni una revelación sobrenatural. Fue la ausencia total. Un vacío sin tiempo ni forma. Un paréntesis silencioso que no dejó registro en la memoria. Y, sin embargo, regresé. Sin anunciarse, la vida volvió. Como un soplo inesperado que atraviesa una grieta cerrada. Como si el tiempo se hubiese detenido… para luego continuar. A menudo se habla de túneles y luces, pero lo que viví fue otra cosa: un tránsito sin testigos, un instante que no se puede contar porque en él no existía la conciencia de estar. No fui hacia la luz. Regresé desde ella. Y en ese regreso, comprendí algo esencial: vivir no es avanzar sin pausa, sino regresar —una y otra vez— al instante presente, ese que solemos dar por hecho… hasta que lo perdemos. Este libro nace de ese instante que lo cambió todo.  Del umbral invisible entre la vida suspendida y la vida recobrada. No es una elegía a la muerte, sino una celebración de la existencia. Una exploración honesta y sin anestesia del desconcierto de sobrevivir. No se trata de un relato para médicos, ni un testimonio para pacientes. Ante la fragilidad de la existencia, intento ofrecer un espejo en el que todos pudiéramos mirarnos. Quisiera invitarte a explorar lo que significa morir en un instante y volver a vivir, no como una hazaña, sino como oportunidad para comprender que la vida no se mide por el tiempo que dura, sino por el significado que le damos.  

sobre mi

Las sociedades científicas de Medicina en el mundo están comprometidas en difundir la importancia de la prevención. El objetivo de la Medicina ya no se limita a los pacientes e intenta influir sobre poblaciones sanas.
Los médicos se han educado repitiendo que «es mejor prevenir que curar». Es parte del credo médico, que se refuerza frente al paciente concreto cada día. Además de los facores genéticos, hoy se acepta que los factores de riesgo son parte de una práctica social vinculada con valores, con la forma de trabajar, de alimentarse; es decir, con el estilo de vida adoptado. El exceso de la prevención tuvo sus consecuencias: la aparición de un nuevo neologismo en el vocabulario sanitario: la pre-enfermedad, una manera de ampliar los límites de la enfermedad. 

comprar

Burnout

Designer Hatch and Hatson

Medicalizacion

CD Lakewood Church

Scroll al inicio